Els Castells, uns randers modernistes. (Los Castells, unos fabricantes
de encaje modernista)
Hasta el 17 de febrero de 2008 podéis visitar en el Museo Marès del
Encaje de Arenys de Mar, c. de l'Església, 43, la exposición
Els Castells, uns randers modernistes, dedicada a Can
Castells, una de las casas de encaje artesanal de más prestigio dentro y
fuera de nuestras fronteras. Activa desde 1862 a 1962, la Casa Castells
trabajó para empresas de todo el mundo -Argentina, Estados Unidos, Cuba,
Australia, Francia, y evidentemente toda España-, contaba con encajeras
de toda Cataluña, especialmente de las zonas tradicionalmente
especializadas como Arenys de Mar, Arenys de Munt o l'Arboç del Penedès.
La exposición se centra en la figura de Marià Castells i Simón
representante, junto con su hermano Joaquim, de la segunda generación de
esta familia de encajeros y que participó en el negocio familiar desde
la muerte de su padre, en 1903, hasta 1931, cuando tuvo que dejar el
negocio por cuestiones de salud. Los diseños para encaje de Marià
Castells destacan por la influencia del estilo modernista, tan de moda
entre la última década del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, y
que tan exitosamente supo aplicar en juegos de cama, juegos de mesa,
abanicos.
El Museo de Arenys de Mar adquirió en 1986 la colección Castells a
Dolors Castells i Guri, la última representante de la Casa Castells. La
colección está integrada por una amplia variedad de encajes,
aplicaciones, proyectos, dibujos y fotografías, entre otros documentos,
que permiten conocer perfectamente la forma de trabajar y la evolución
artística y económica de esta familia de randers -fabricantes de
encaje-. Jordi Palomer, director del Museo Marès del Encaje, editó en
1994 el libro Uns randers arenyecs, la família Castells 1862-1962 (Unos
fabricantes de encaje de Arenys de Mar, la familia Castells 1862-1962),
un primer estudio donde se mostraba la importancia que tuvo la Casa
Castells. Trabajos de Can Castells han participado en algunas de las
grandes exposiciones sobre el movimiento modernista celebradas en
Cataluña como El Modernisme, realizada en 1990 en el Museo de Arte
Moderno de Barcelona dentro de los actos de la Olimpiada Cultural, y Les
Fàbriques i els somnis, organizada el año 2001 por el Centre de
Documentació Museo Tèxtil de Terrassa.
La exposición Els Castells, uns randers modernistes, comisariada por el
historiador del arte Joan Miquel Llodrà, muestra a Marià Castells como
uno de los principales diseñadores de encaje modernista, a la vez que
practicaba otras disciplinas artísticas como la escenografía teatral, el
diseño textil, el diseño de monumentos y la ilustración de libros,
pergaminos y carteles. La exposición explica la evolución de este
artista desde sus inicios como dibujante, a finales del XIX, hasta la
realización de uno de los trabajos más emblemáticos: el encaje para el
alba y el mantel de altar de la Capilla de Sant Jordi del Palacio de la
Generalitat de Catalunya, encargo realizado entre 1927 y 1930.
Relacionada con esta exposición, el número 16 de la revista Datatextil del
Centre de Documentació Museu Tèxtil de Terrassa
ha publicado un artículo de Joan Miquel Llodrà sobre los proyectos modernistas
de la Casa Castells con fotografías de los dibujos de Marià Castells
realizadas por el fotógrafo de Arenys de Mar David Castañeda.