Benvinguts Welcome
La exposición permanente|
Para saber un poco más|
La pieza escogida|
Actividades y noticias|
Ven a vernos|
Enllazate|


Para saber más de encajes

Manos de seda: la blonda
La blonda es un tipo de encaje realizado con bolillos de hilos continuos con fondo de tul. En sus origenes el hilo utilizado era la seda cruda de ahí el nombre blonde que en francés significa rubia. Posteriormente, se fabricaria en negro o policromada con hilos metálicos. Originaria de Francia, algunos situan los orígenes al norte de la región de París. Podemos hablar propiamente de blonda a partir de 1760, Caen y Rouen fueron centros especializados en esta técnica. Pat Earnshaw en sus libros dedicados al encaje señala que una de las variantes más importantes de la blonda será el chantilly, un tipo de encaje realizado generalmente en negro, con diseños florales y aspecto transparente, o la blonda de Bayeux que se identifica por un diseño muy característico.


En España, la blonda se convertió en una de los encajes más emblemàticos al ser utilizada para las mantillas desde el siglo XVIII, esta pieza de vestir fue muy utilizada en la indumentaría femenina. Los centros más importantes de realización de la blonda fueron Cataluña y Almagro, Ciudad Real. En Cataluña se producían grandes cantidades de piezas utilizando esta técnica, la zona próxima a Barcelona, denominada el Baix Llobregat destacó por la producción de blonda negra. La variedad es tan grande que ha dado lugar a diversos tipos de blondas según la froma de realizarse: la llena, la de dos tonos, la de espuma... La blonda se realiza con dos tipos de hilos de seda: la granadina y la lasa para realizar los diferentes motivos. En Andalucía se hicieron muy populares las granadinas piezas de tul bordadas imitando a la blonda. El tul utilizado es generalmente mecánico y se borda con hilo de seda lasa.

 
Museu d'Arenys de Mar  -  carrer de l'Església, 43  -  93 792 44 44  -