Colección
Sistemática
El
Museo Mollfulleda de Mineralogía cuenta con una colección
de minerales con piezas de una calidad extraordinaria, clasificadas
sistemáticamente según el sistema Stunz con
indicación de las propiedades físicas, químicas
y cristalográficas.
Esta
colección ha sido dirigida desde los inicios por Joaquim
Mollfulleda i Borrell, que donó su colección
al pueblo de Arenys de Mar. Posteriormente se ha ido ampliando
a través de donaciones y adquisiciones y ha conseguido
reunir una exposición de minerales muy extensa y con
piezas de un gran valor por su espectacularidad y singularidad.

Una
de las salas del Museo donde se exhibe la colección
sistemática
Es
imposible señalar cuales son las piezas más
importantes del Museo, pero intentaremos destacar algunas:
- Un
bismuto nativo de Villanueva de Córdoba de más
de 2 cm. cristalizado en escala.
- Una
extraordinaria neptúnica de California
- Las
aguamarinas de la India y el Pakistán
- Una
gran pieza de florita de Cherzoi (La India)
- Las
grandes y espectaculares piezas de malaquita de Kolwezi
(Congo)
- Los
cristales de moscovita con albita del Brasil
- La
colección de calcitas de Pozo Coroña
- La
singular colección de aragonitos de muchas
localidades españolas y de Marruecos
- Una
espectacular laumontita de Sierra Cabrera
- Toda
una vitrina de piritas españolas
- Las
colecciones de sulfuros, óxidos y fluoritas
- Espectaculares
apofilitas
Destacamos
también por su importancia:
- Una
colección de dolomitas de Eugui entre las
cuales se encuentra una pieza de más de 50 quilos
y cristales transparentes magníficos
- Una
colección de casiteritas españolas
de localidades que ya no existen
Creemos,
pero, que la mejor manera de conocer estas extraordinarias
piezas es visitar el Museo Mollfulleda de Mineralogía.
Fotografías (haz
un clic para observar una imagen con una medida más
grande)

cobaltocalcita amb kolwezita (Congo) |

aragonita |
|
|

crocoita |

torbernita (Villanueva del Fresno) |
|
|

atzurita |

rutilo (Ibitiara, Brasil) |
|
|

bismut natiu (Villanueva de Cordoba) |

antimonita |
|